Misión
En la Institución Educativa Rural El Tambo, el servicio educativo ofrece en los niveles de preescolar, básica y media académica, una educación con calidad, desde la administración y orientación del proceso educativo y formativo permanente personal, cultural y social del niño/a y de el/la joven con énfasis en lo académico y en lo pre-laboral, tendiente a la formación de un ciudadano/a competente, integrado a su medio y comprometido/a con su crecimiento y desarrollo personal y cívico-social, fundamentados en los principios de eficiencia, eficacia y efectividad.
Visión
En el año 2017 la Institución Educativa Rural El Tambo, será reconocida por su educación integral, contextualizada y fundamentada en los valores de: Responsabilidad, respeto y autonomía, con respeto fundamental a los derechos humanos Hará énfasis en un proceso continuo de aprendizaje, en la formación de ciudadanos/as y líderes al servicio del desarrollo armónico-sostenible, con un gran sentido de pertenencia e identidad, que nos convierta en una Institución modelo del municipio de San pedro de los Milagros, con proyección local, regional y nacional, en el ámbito de la modernización educativa.
La Institución Educativa Rural El Tambo en su afán de entregar un hombre nuevo y recogiendo el sentido de la Constitución Política de Colombia y de la Ley 115 de 1994, busca ofrecer una educación integral que permita al educando el pleno desarrollo de la personalidad y que responda a las exigencias del momento actual.
⮚ En el desarrollo de la tarea formativa se pretende formar un/una individuo conciente y conocedor de la realidad que lo rodea, capaz de transformarla convirtiéndose en agente y artífice de su propio desarrollo, apropiándose de un alto sentido de pertenencia y de identidad.
⮚ El servicio educativo que ofrece la Institución se dirige a todo hombre y mujer, entendiéndolos como personas, seres sociales, como líderes, pero no para dejarlos tal como están, sino para fortalecerlos en su crecimiento y desarrollo.
⮚ La institución orienta sus acciones hacia la construcción de un currículo que piense y apunte al perfil del ciudadano que se necesita, fundamentándose en cinco (5) principios básicos: Democracia e igualdad, libertad y autonomía, consolidación del conocimiento, socialización y comunicación, el hombre como ser multidimensional.
RESPONSABILIDAD:
Entendida como la capacidad de todo sujeto de asumir libremente su propia vida y hacer lo que le corresponde de acuerdo con su edad, capacidad, posibilidades y necesidades, Además de responder ante nuevas retos que le propone la educación. La responsabilidad es un valor que permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de los actos, permitiendo que cada acto sea valorado desde las normas socialmente aceptadas y con ello moralmente interiorizadas por el/la estudiante. Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), persisten estas cuatro ideas para establecer la magnitud de dichas acciones y afrontarlas de la manera más propositiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.
El cumplimiento responsable a nuestra labor humana, sea cual fuere, se regiría por principios como:
● Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los demás.
● Mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene.
● Reporte oportuno de las anomalías que se generan de manera voluntaria o involuntaria.
● Planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general.
● Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido.
● Promover principios y prácticas saludables para producir, manejar y usar las herramientas y materiales que al cargo se le confiere.
● Difundir los conocimientos e información que el mismo cargo le confecciona, para no caer en la idea “La información y el aprendizaje es poder”.
RESPETO:
El reconocimiento de que algo o alguien tiene valor. Se lo puede definir como la base del sustento de la moral y la ética
El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el/la individuo, en el reconocimiento de el mismo como entidad única e irrepetible, que necesita ser reconocido como poseedor de derechos y obligaciones, que necesita reconocer en los otros las cualidades, derechos y obligaciones que el /ella tienen esos mismo derechos y obligaciones y con ello hacerse parte de la especie humana y con ello sentirse en sociedad incluidos y valorados como parte de ella.
Este principio se basa en:
1. El respeto por la autonomía del individuo, que se sustenta esencialmente en el respeto de la capacidad que tienen las personas para su autodeterminación en relación con las determinadas opciones individuales de que disponen.
2. Protección de los individuos con deficiencias o disminución de su autonomía en el que se plantea y exige que todas aquellas personas que sean vulnerables o dependientes resulten debidamente protegidas contra cualquier intención de daño o abuso por otras partes.
AUTONOMÍA:
entendida como la formación del niño y la niña, el/la joven y el/la adulto/a de ir adquiriendo la independencia, la capacidad de decidir por si mismo, de tomar sus propias determinaciones, además sabedor que él va siendo responsable de si mimo y de las determinaciones que tome de acuerdo a su edad, su grado de escolaridad y las situaciones que en la vida le toque asumir.